El concepto con el que más fácilmente se suele relacionar lo denominado como educación artística es el de manualidades. Hay que vincular la educación artística con los procesos intelectuales que generan conocimiento a través del lenguaje visual, sin hacer desaparecer por ello los procesos manuales, pero descentrándolos.
Para lograr este objetivo, la autora del libro "La educación artística no son manualidades" analiza la importancia que lo visual tiene en nuestra sociedad en relación con pedagogías aparentemente invisibles y altamente tóxicas, expone los modelos generales que se han desarrollado recientemente desde esta área de estudio y presenta una propuesta concreta a partir de la cual sea posible ejecutar una educación de las artes y de la cultura visual desde una perspectiva innovadora.
Os dejamos un vídeo donde la autora hace un repaso del libro:
En el presente blog trataremos varios temas relacionados con la Animación SocioCultural,la educación social, acción comunitaria, trabajos, participación ciudadana, noticias, entre otras cosas que nos parezcan interesantes informaros. Esperamos que aprendais mucho con nosotros y disfruteis de vuestra visita!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
-
Desde la Escuela Taller se organizaron jornadas de capacitación para los estudiantes sobre construcción de títeres, elaboración de gu...
-
MERCADO DE SAN JERÓNIMO Se celebra habitualmente los primeros sábados de cada mes en el Casco Antiguo de Talavera de la Reina El pró...
-
El Día Universal del Niño, que se celebra todos los años el 20 de noviembre , es un día dedicado a todos los niños y niñas del mundo. ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario